Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

11 marzo 2008

¿Sabes quien la canta?

La verdad este es un post nada ortodoxo, pero espero el aporte de ustedes para solucionar mi incógnita. En estos momentos estoy armando un blog de música (celestialmusic.blogspot.com), donde trataré de colocar videos y música cristiana con su respectivas letras y equivalencias bilingües, es decir, allí ustedes podrán encontrar "Abre mis ojos oh Cristo" y "Open the eyes of my heart". Claro que hay miles de lugares con esta temática, pero hay dos cosas que me han motivado: El exceso de propaganda en dichas páginas y los errores en las letras (eso sin contar ciertos errores ortográficos). Intentaré entonces combatir esos dos frentes. Demás está decir que espero sus visitas y sugerencias, cuando encuentren errores. xD

Ahora al grano. Aunque me considero un buen investigador de la red, me he topado con una canción que me gusta mucho, pero desconozco el autor. Debe titularse "Dios está contigo" o quizá "No te des por vencido". Al "googlear" la letra los resultados fueron nulos, así que mucho agradecería el aporte de alguno de ustedes, para saber quien en el cantante y el título:


Yo se que hay veces que te sientes solo, no quieres continuar
//No te des por vencido, no te des por vencido//
En la aflicción y en el dolor Dios esta contigo
//Gózate en la prueba, como el oro brillarás//

Dios está contigo, y no te dejará
No te desesperes en la prueba él esta
Dios está contigo, y los vientos calmará
Solo en Él confía y su gloria verás

En la aflicción y en el dolor, Dios está contigo.
//Gózate en la prueba, como el oro brillarás//

Dios está contigo, y no te dejará
No te desesperes en la prueba él esta
Dios está contigo, y los vientos calmará
Solo en Él confía y su gloria verás

Coro 2x

20 abril 2007

Recordando a Cassie Bernall: This is your Time!

Hace 8 años de la tragedia de Columbine, donde perdieron la vida varios jóvenes, entre ellos: Rachel Scott, reseñada por Daniel Dañeiluk en su excelente blog de Biografías; y Cassie Bernall.

Quienes conocieron a Cassie dan testimonio de su vida ejemplar y alegre. Algunos de sus compañeros comentaron que antes de dispararle, uno de los jóvenes asesinos le preguntó: "¿Tú crees en Dios?" ofreciendole una posibilidad de escape. Al dar la respuesta "Sí", recibió una descarga mortal. Esta respuesta de Cassie ha dado a lugar al conocido libro "Ella dijo que sí" (She said YES), escrito por su madre, Misty Bernall. Ella ha autorizado la distribución del libro en Internet, así que pueden bajar un ejemplar en formato PDF, en español desde esta página.

Michael W. Smith realizó un tributo a Cassie, recordando su vida y exponiéndonos a la situación. ¿Qué dirías si alguien te pregunta si crees en Dios y tu vida dependiera de la respuesta?
Este video (cortesía youtube) comienza con una grabación casera de Bernall, en donde nos deja su legado, y lo que resumió su corta vida: "I think the way I'm advancing the Kingdom is just being a loyal friend and a good example to non believers and also Christians...just trying to not contradict myself and get rid of all hypocrisy and ...just to live for Christ"
Si lees por rss, no puedes observar este video

"Pienso que la forma en que voy avanzando al Reino es siendo una amiga leal y un buen ejemplo para los no creyentes... y tambien para los cristianos...tratando de no contradecirme y librandome de toda hipocresia y ... viviendo solo para Cristo"

This is Your Time

It was a test we could all hope to pass
But none of us would want to take.
Faced with the choice to deny God to live,
For her, there was one choice to make.

Era la prueba q todos esperamos pasar
Pero ninguno quisiera tomar
Enfrentada con la decisión de negar a Dios
para vivir, tenía que hacer una elección

This was her time. this was her dance.
She lived every moment;
left nothing to chance.
She swam in the sea; drank of the deep;
Embraced the mystery of all she could be.
This was her time...
Era su tiempo, era su danza.
Vivió cada momento
sin desperdiciar oportunidad
Sumergida en el mar, bebiendo su profundidad,
abrazando el misterio de todo lo que podría ser
Fue su tiempo
Though you are mourning and grieving with us,
Death died a long time ago;
Swallowed in life so that life carries on.
Still it’s so hard to let go.
Aunque estes de luto
y sollozando con nosotros
La muerte murió hace tiempo
Tragada por la vida,
para que ésta pudiera continuar.
Mas aún son duras las despedidas
This was her time, this was her dance.
She lived every moment;
left nothing to chance.
She swam in the sea; drank of the deep;
Embraced the mystery of all she could be.
Era su tiempo, era su danza
Vivió el momento sin desperdicio
Sumergida en el mar, bebiendo su profundidad,
abrazando el misterio de todo lo que podría ser
What if tomorrow, and what if today,
Faced with the question,
Oh what would you say?
Y qué si mañana, o quizá hoy
Nos encontremos con la pregunta…
Oh, que diremos?
This is your time, this is your dance.
Live every moment, leave nothing to chance.
Swim in the sea, drink of the deep,
Follow the mercy and hear yourself praying.
Won’t you save me?
Won’t you save me?
Éste es tu tiempo, tu danza
Vive cada momento sin desperdicios
Nada en el mar, bebe la profundidad
Sigue la misericordia y escucha tu oración.
No me salvarías?
No me salvarías?
This is your time, this is your dance.
Live every moment, leave nothing to chance.
Swim in the sea, drink of the deep,
Embrace the mystery of all you can be.
Éste es tu tiempo, es tu danza
Vive cada momento sin desperdicios
Nada en el mar, bebe su profundidad
Abraza el misterio
de todo lo que puedes llegar a ser.
This is your time ... (won’t you save me?)
(this is your time) (won’t you save me?)
Es tu tiempo (no me salvarás?)
Es tu tiempo (no me salvarás?)

Acotación final:
Algunos compañeros de clase han afirmado que jamás escucharon la conversación entre los asesinos (Eric Harris - Dylan Klebold), y Cassie Bernall, por lo que emprendieron una campaña para decir que "todo es una falsa", una "leyenda urbana". Sea cual sea el caso, no se puede negar que la joven Bernall dejó honda huella en quienes la conocieron.



28 marzo 2007

La Balada de Ira Hayes

Como también tengo sangre mestiza en mis venas, la historia de Ira Hayes me conmueve y me atrae. Esta es una pequeña reflexión - semblanza de vida.

Dicha historia ha sido reseñada muchas veces. Últimamente por el libro “Banderas de Nuestros Padres”, y por la película del mismo nombre que realizara Clint Eastwood. En la película el personaje de Ira Hayes es interpretado (opino que de forma magistral) por el actor canadiense de origen indígena Adam Beach.

Hayes fue un indio Pima, envuelto repentinamente en la fama por ser uno de los hombres que aparece izando la bandera en la cima del islote japonés de Iwo Jima. Posiblemente esta foto sea la más reproducida de todos los tiempos, dando fama mundial a su autor, el fotógrafo Joe Rosenthal.

Al regresar de la guerra, Ira Hayes fue paseado por todo el país para levantar fondos para esta causa. El espíritu patriótico fue explotado como pocas veces, y los tres sobrevivientes fueron homenajeados en todo lugar.

Pero Ira Hayes en diferentes ocasiones manifestó que no deseaba ser héroe; que él debería estar junto a esos que cayeron. “Muchos mejores que yo murieron”, era una las frases que más se le escuchó.

Ira Hayes no podía creer en el Dios del hombre blanco, ¿por qué? Primero por ser simplemente un indígena, y segundo por que el hombre blanco dice creer en un Dios soberano, pero con sus hechos demuestra todo lo contrario. Cuántas veces en las iglesias se le dice a las personas necesitadas “Estamos orando por ustedes”, pero se les despacha con las manos vacías.
Todos dicen servir a Dios, pero pocos están dispuestos a auxiliar al necesitado. Peor aún, muchos toman el nombre de Dios para las peores causas. Por eso Ira Hayes no podía creer en el Dios blanco.

Su único refugio fue la bebida. Más que todo por el odio de estar vivo, por la terrible sensación de estar solo y los recuerdos torturantes. En una ocasión se le recriminó por llorar en público a un amigo muerto. De uno de ellos, el diario “El Mundo” comenta:
“Ralph «Iggy» Ignatwoski, fue capturado por los japoneses en Iwo Jima y encontrado días después sin ojos, orejas y dedos, con los dientes rotos, la parte anterior de su cráneo vaciada, múltiples heridas de bayoneta en el abdomen y parte de los genitales en la boca.”
Ver los cuerpos de sus amigos mutilados y con las entrañas al aire era algo demasiado crudo, un recuerdo imborrable que lo seguiría en esos cortos años. Miles de personas le dieron la mano a Ira, pero ninguna de esas fue una mano amiga. Fue vilmente explotado para recoger millones de dólares para la guerra, pero no se le retribuyó nada de esas ganancias.

En sus últimos años, miles de personas fueron a su tierra para preguntarle “¿Usted fue el indio que alzó la bandera? Y para tomarse una foto con “la leyenda”.

De su triste historia, Peter la Farge compuso un country, que fue interpretado por la poderosa voz de Johnny Cash: “La Balada de Ira Hayes”.



Letras
CHORUS:
Call him drunken Ira Hayes
He won't answer anymore
Not the whiskey drinkin' Indian
Nor the Marine that went to war
Coro:
Llame a Ira Hayes borracho
Él ya no contestará más
Ni el bebedor de whisky indígena
Ni el Marine que fue a la guerra
Gather round me people there's a story I would tell
About a brave young Indian you should remember well
From the land of the Pima Indian
A proud and noble band
Who farmed the Phoenix valley in Arizona land
Reúnanse alrededor de mí. Hay una historia que quisiera contar
Acerca de un valiente joven indígena que usted debería bien recordar
De la tierra del indígena Pima
Una raza orgullosa y noble
Que cultivó el valle Phoenix en tierra de Arizona
Down the ditches for a thousand years
The water grew Ira's peoples' crops
'Till the white man stole the water rights
And the sparklin' water stopped
Cavando zanjas por miles de años.
El agua regó las cosechas del pueblo de Ira.
Hasta que el hombre blanco robó el curso del agua, y su brillantez se secó.

Now Ira's folks were hungry
And their land grew crops of weeds
When war came, Ira volunteered
And forgot the white man's greed

Ahora la gente de Ira estaba hambrienta, y su tierra sólo daba rastrojos.
Cuando llegó la Guerra, Ira se alistó y su enojo contra los blancos olvidó.

There they battled up Iwo Jima's hill,
Two hundred and fifty men
But only twenty-seven lived
To walk back down again

Allí en la colina de Iwo Jima batallaron
Doscientos cincuenta hombres (de su escuadrón)
Pero solo Veintisiete pudieron regresar otra vez.

And when the fight was over
And when Old Glory raised
Among the men who held it high
Was the Indian, Ira Hayes

Y cuando la lucha terminó, y la Vieja Gloria se levantó
Entre los que la izaron, estaba el indio Ira Hayes.

Ira returned a hero
Celebrated through the land
He was wined and speeched and honored;
Everybody shook his hand

Regresó como un heroe.
Celebrado en todo lugar
Por él se bebió, habló y se le honró. Todo el mundo su mano estrechó

But he was just a Pima Indian
No water, no crops, no chance
At home nobody cared what Ira'd done
And when did the Indians dance

Pero era solo un indio Pima.
Sin agua, sin cosecha y sin oportunidad.
En casa a nadie le importó lo que Ira había hecho, ni las danzas indígenas.

Then Ira started drinkin' hard;
Jail was often his home
They'd let him raise the flag and lower it
like you'd throw a dog a bone!

Entonces Ira comenzó a beber mucho.
A menudo la cárcel fue su hogar.
¡Le hicieron subir y bajar la bandera, al igual que un hueso al perro lanzar!

He died drunk one mornin'
Alone in the land he fought to save
Two inches of water in a lonely ditch
Was a grave for Ira Hayes

Murió borracho una mañana.
Solitario en la tierra que peleó para salvar.
Una solitaria zanja con dos pulgadas de agua
Fue la tumba de Ira Hayes

Yeah, call him drunken Ira Hayes
But his land is just as dry
And his ghost is lyin' thirsty
In the ditch where Ira died

Si, llama borracho a Ira Hayes,
Pero su tierra está tan seca
Que su fantasma reposa sediento en la zanja que murió.

Links:
Jaaziel: Banderas de Nuestros Padres
Cinema Hoy: En cada soldado hay un héroe
El Mundo: Los seis héroes de Iwo Jima

27 marzo 2007

Rivers of Babylon: canción de cautividad

Como aficionado a la música en general me ha fascinado reencontrarme con esta canción, la cual no escuchaba hace varios años.

Recuerdo que fue un gran éxito a finales de los setenta (tenía yo unos 9 años), y también formó parte de aquel famoso conglomerado de temas que llamaron “Stars on 45”. En ese entonces no tenía conocimiento del idioma ingles, por lo que escuchándolo ahora me ha sorprendido la forma en que toca el tema de la cautividad, basándose en los primeros versos del Salmo 137.

El grupo Boney M, fue el encargado de pegar este exitazo a nivel internacional, Europa y EU. Al respecto Wikipedia nos dice:
"Rivers of Babylon, originalmente de los jamaicanos The Melodians y con letras parcialmente basadas en el salmo 137, se convirtió en el segundo mayor éxito de ventas en el Reino Unido en 1978. Después de que Rivers of Babylon empezara a bajar vino Brown Girl in the Ring que llegó al número 2 de las listas de ventas"
Algo que me llama la atención era cómo algunos podían tomar este tema como bailable, teniendo una letra de lamento o luto; es contradictorio.

Quizá el ver a los intérpretes bailando no tenga mucho que ver con el sentir bíblico del pasaje, pero acá está:




//By the rivers of Babylon,
there we sat down
ye-eah we wept,
when we remembered Zion.//
//Por los ríos de Babilonia
Allí nos sentabamos
Sip, y llorábamos
Al recordarnos de Sión//
//When the wicked
Carried us away in captivity
Required from us a song
Now how shall we sing the lord's song in a strange land/
//Cuando los malvados nos llevaban en cautividad
Pidieron que cantáramos
Pero como cantaremos cánticos al Señor en tierra extraña//
//Let the words of our mouth and the meditations of our heart
be acceptable in thy sight here tonight//
//Que las palabras de nuestra boca y las meditaciones de nuestro corazón sean aceptables en su presencia esta noche//
//By the rivers of Babylon,
there we sat down
ye-eah we wept,
when we remembered Zion.//
//Por los ríos de Babilonia
Allí nos sentamos
Sip, y lloramos
Al recordarnos de Sión//
By the rivers of Babylon
(dark tears of Babylon)
there we sat down
(You got to sing a song)
ye-eah we wept,
(Sing a song of love)
when we remember Zion.
(Yeah yeah yeah yeah yeah)
Por los ríos de Babilonia
(oscuras lágrimas de Bab.)
Allí nos sentamos
(Tienes que cantar)
Sip, y lloramos
(Una canción de amor)
Al recordarnos de Sión.
(Sip, Sip, Sip…)

13 marzo 2007

Hillsong: mucho más que música

La primera vez que escuché de Hillsong pensé que se trataba simplemente de otro grupo cristiano estadounidense. Cuando escuchas su música o miras sus videos musicales, puedes sentir la intensa atmósfera de adoración que son capaces de proyectar.

Sucede que Hillsong es mucho más que un ministerio musical. Hillsong es una iglesia que revoluciona la lejana isla-continente de Australia y se proyecta a todo el mundo. Su grupo de música es quizá el que ha tenido mejor cobertura, dado el dinamismo y energía de sus cantos “movidos”, muy juveniles, en contraste con la paz y solemnidad de sus cantos de adoración.

Recientemente Hillsong ha traducido su ultima producción al español, con el titulo de “Unidos Permanecemos”, a partir de la original “United We Stand”.

De esta última, es la canción "Desde mi interior":

(Si estas leyendo por rss, no podrás ver este vinculo)

En su web en español, reseñan así el lanzamiento de este Album:

La grabación del primer álbum de Hillsong United - 'Unidos permanecemos'- fue una noche histórica.

Miles de jóvenes se reunieron durante la última noche de Encounterfest en Sidney, Australia; tres días de encuentro con nuestro Creador para grabar lo que Dios está haciendo en los corazones de los jóvenes. La presencia de Dios nos consumió mientras el equipo de alabanza Hillsong UNITED dirigía en 13 nuevas canciones que buscan una continua y fresca revelación de la salvación de Dios.

Esta grabación es única y la primera en español en la historia de Hillsong United, ¡no te la pierdas!
También allí describen sus inicios:

'Hillsongs', como se llamaba en un principio, grabó su primer álbum en 1988.
´Spirit and Truth' (Espíritu y Verdad) fue una grabación en estudio que presenta once canciones. La esfera de influencia de este álbum fue la iglesia y unos amigos de la iglesia. De ahí, surgió ´Show Your Glory' (Muestra Tu Gloria) en 1990. También grabado en estudio, este fue el primer álbum que salió al mercado y fue distribuido fuera de Australia, abriéndose camino en el mercado europeo.

Con el tiempo, la música comenzó a establecerse y la Conferencia anual Hillsong creció rápidamente. A medida que la fama de la música se esparcía por todo Australia y más allá, varias compañías de distribución de alrededor del mundo empezaron a buscar los derechos de distribución en sus territorios. Hoy en día, la Música de Hillsong es distribuida en casi 90 países y territorios de todo el mundo. La música también ha sido traducida a muchos idiomas.
Éste es el tema "Me viniste a rescatar". Una hermosa pieza:

(Si estas leyendo por rss, no podrás ver este vinculo)

Links:

02 febrero 2007

Dios de mi Salvación - Marcos Witt

Un hermoso tema de su producción "Alegría". Marcos Witt y "Dios de mi salvación", uno de los temas más hermosos de este CD.

31 enero 2007

Stanislao Marino - Breve reseña de su vida.


Ha sido infructuoso el intento de ubicar alguna reseña sobre la vida de Stanislao Marino en Internet. Agradecería si alguien puede aportar más información. Este artículo se basa mayormente en el post de un usuario de Ekklesia Viva, de nick “Jibebe”.

Stanislao Marino nace en Italia el 25 febrero de 1951 en Amanter, municipio de Calabria, su familia era pobre, su padre se fue a Venezuela y a los pocos años se mudó el resto de la familia. Llegó a Venezuela a los 7 años de edad. Vivió en Caracas por 5 años, y después se mudaron a La Victoria, Estado Aragua. Comenzó a estudiar a la edad de 12 años, terminó sus estudios a los 18, y ya no quiso seguir porque le gustaba la música. Siempre buscaba la forma de aprender los instrumentos, algunos los tomaba prestados y otros los hacía de forma artesanal.

Un día forma con unos amigos el grupo "Los Cazadores". Se desempeñaba como cantante/compositor/ bajista. Llegaron a ganar un festival con la canción "Cuando viviremos como Dios Manda". Su primer estilo no dio los resultados esperados, así que comenzaron a cambiarlo con letras más maliciosas, así pudieron ganar algo más de fama.

Como nota curiosa, coloco aqui la canción "Lucía", el mayor éxito que pudieron alcanzar en Venezuela.


A los 24 años de edad conoció a Aida, con quien se casó en 1974. Al poco tiempo les nace una niña a la que llaman Paola Marino. La relación tuvo momentos difíciles y casi llegan al divorcio. Cuando sentía que su vida se desmoronaba, decidió buscar a Dios a su manera. Empezó a leer la Biblia pero no la entendía.

Un día visitó a su cuñada que era cristiana. Ella le empezó a predicar y Marino le comentó su situación. Ella le dijo: "Muchacho, Dios te esta llamando" y lo invita a una cruzada de Yiye Ávila.
Sintiendo un gran deseo de conocer al evangelista, fue al hotel donde él se hospedaba. Un día a final de la campaña aceptó a Jesucristo en su corazón, y cuando se recogía el diezmo oyó unas palabras que le decían: “No hiciste nada, esta es solo una religión más que pide dinero". Se fue desalentado y triste a su casa, y llegando le dice a su esposa que recibió a Cristo. “¿Porque no me llevaste?" – fue su respuesta.

Al poco tiempo su esposa también recibe a Cristo. Marino permaneció con el grupo "Los Cazadores" mientras esperaba que Dios le diera una salida. Tenía problemas entre la música secular y Dios, pero llegó a la iglesia lleno de emociones y deseos de trabajar. En la iglesia le daban oportunidad de dar sus especiales de música en la parte baja del pulpito, pero al poco tiempo varios hermanos le sugirieron que no cantara hasta que se bautizara, a lo que él accedió.

Como su situación económica era mala, integraba dos grupos al mismo tiempo; uno de nombre "Marino y El Pequeño Grupo" y el otro "Los Cazadores". Un día firmo dos contratos para diferentes disqueras, en diferentes ciudades, no pudo cumplir con uno de ellos, quedó mal y un día presentó la renuncia al grupo "Los Cazadores". Basado en esta época, escribió esta canción de título “Mi testimonio”, donde sus amigos le decían “si te alejas, de hambre te vas a morir”.



Desesperado, va a la iglesia a hablar con el pastor, contarle sus problemas y orar. Esta fue una época de tristezas, desconsuelo, angustia y preocupación. Debía mucho dinero y no hallaba a nadie que le ayudara. En ocasión iba a las discotecas para cantar, pero se desviaba e iba a la iglesia. Sus oraciones eran: "Líbrame Señor de las deudas". Luego cambió su oración a "Dame fuerzas Señor", y poco a poco fue pagando sus compromisos. De vez en cuando le lanzaban ofertas para cantar en fiestas seculares, pero las rechazaba.

La disquera donde grabó con Los Cazadores le ofreció nuevas oportunidades, entre ellas ir a España, pero también las rechazó. Su esposa fue bautizada, pero a él no se le bautizó por un tiempo más por “cantar cosas seculares”.

Al poco tiempo Marino formó un grupo musical con dos muchachos y les enseño a tocar el bajo y la batería. Con esfuerzo compró los instrumentos. Empezaron a moverse en las iglesias y a tocar seguido; pero pronto surgieron discordias en el grupo. Los integrantes eran muy inconstantes, y a veces se le veía a Marino solo bajando y subiendo instrumentos.

Un día estaba en la casa tocando la guitarra y recibe una gran bendición de parte del Señor, compone la canción "La Gran Tribulación" y al poco tiempo otras más. Así surgió el disco del mismo nombre.


Terminado el disco, a la iglesia no le gustó, y muy pocos lo apoyaron. La esposa de Marino era “disciplinada” mucho porque se cortaba el pelo y vestía la misma ropa. En casa tenían ocasionales peleas y discordias. Un integrante del grupo le dijo a Marino, sobre el disco "La Gran Tribulación "; que el estilo musical era muy diferente al que se escuchaba en la iglesia, y le advirtió: “Puedes perder el testimonio con esa música". (Algunas canciones tenían un mensaje muy fuerte, ver el post “La canción prohibida”).

Marino tuvo que contraer otras deudas para poder sacar su disco “La Gran Tribulación”, incluso se dice que no tenía cómo pagar las copias.

Pero Dios le tenía reservadas grandes bendiciones. La oportunidad para Marino se presentó durante una campaña celebrada en Caracas (de la cual no dispongo de mayores datos hasta ahora) Marino cantó "La Gran Tribulación", y la bendición cayó en ese sitio.

Surgieron comentarios malsanos, en esa misma ocasión, de que "Marino se estaba haciendo millonario con las ventas de sus cassettes”. También se menciona que un conocido cantante venezolano se acercó a él y le dijo: “Varón, pon las canciones por radio, canta tus canciones, mírame a mi, yo no era nadie, acepté a Jesucristo y el Señor me abrió las puertas al mundo". Marino le dijo: "Gracias por todo, pero yo no pienso ir al mundo otra vez, el Señor me saco del allí y ya no pienso regresar".

A partir de esa campaña Marino se dio a conocer por todo el país, pero tuvo problemas con su iglesia (gracias a gente "cristiana"). Un día tuvo que marcharse de allí.
Sin embargo, con el paso del tiempo su ministerio se reconoció más, volvió a su iglesia y esta vez fue recibido con honores. Un día en una campaña una señora le profetiza: "Has escogido el mejor camino, tus canciones se oirían en todas partes y serán de gran bendición al pueblo". Se cumplió la profecía sobre Marino, Dios le recompensó a su tiempo.

Alguien afirmó que los beneficios de los tres primeros discos de Marino no le pertenecieron, ya que tuvo que ceder los derechos para poder grabar (no he podido confirmar esta información).
En el año 1990 grabó junto al cantante Benjamín Rivera. En los últimos años ha venido desarrollando su ministerio en Puerto Rico y Estados Unidos. Actualmente Marino es pastor en este último país. Sus hijos también han realizado grabaciones.

Actualización:
Aunque desconozco porqué Marino no tiene una página oficial propia (¿será que piensa que el Internet es del anticristo?), su hijo Josué en los últimos años invirtió algo de trabajo en una página MySpace y otras. He acá la direcciones:

26 enero 2007

LA CANCION PROHIBIDA

Stanislao Marino fue el cantante cristiano que más vendió e influyó en Venezuela a finales de los años setenta y mayor parte de los ochenta. Escuchar su música te hacía sentir la presencia de Dios, y te daba ánimo para continuar adelante.

Recuerdo que hace algunos años canté con mi guitarra una canción suya, en una actividad especial de la Iglesia, el titulo era "Ayuda a tu pueblo", una canción con la cual yo oraba y rogaba al Señor. Varios hermanos me dijeron que fue de bendición.

Lo que me sorprendió fue la actitud de mis lideres de entonces:
"Ese tipo de canción no se debe cantar en nuestra iglesia". Me quedé sorprendido con esta apreciación. Varios años después de eso, ahora puedo entender su preocupación, pero aún no puedo compartir esa visión de las cosas. No creo que callando los males de la iglesia estemos aportando mucho a la solución, aunque tampoco estoy de acuerdo en "destruir la casa" y los ministerios. No volví a cantar este tema en público, por esto lo llegué a llamar "La canción prohibida" y creo que su mensaje continúa más vigente que nunca.

Muchos conocen en latino américa a Marino, aunque tengo la leve impresión de que no han oído sus primeras canciones. Ahora podemos aprovechar los nuevos recursos para darlas a conocer.



Dime Señor, porqué hoy no se ve
Lo que dijiste, que en este tiempo, la gloria sería mayor
Tu pueblo anhela, anhela ver, las maravillas de Jesús
Pero han convertido el evangelio
En otra religión Señor.
Y hoy son muy pocas las iglesias
Donde se siente bendición
Porque están llenas de pecados
Hombres corruptos, sin amor
///Oh oh oh///

//Ayuda a tu pueblo, que ya está cansado de escuchar
Palabras de hombre, que haré ahora al ver la gloria de Dios//

Mira Señor, que tiempo de dolor
Para tu pueblo, que gime en oración
¡Cuántos tropiezos! ¡Cuantas caídas!
¡Cuantos hermanos lloran hoy!
Porque han convertido el evangelio
En otra religión Señor
Y hoy son muy pocas las iglesias
Que están unidas con amor
Porque están llenas de pecado
Hombres corruptos sin amor

///Oh oh oh///

//Ayuda a tu pueblo, que ya está cansado de escuchar
Palabras de hombre, que haré ahora al ver la gloria de Dios//

25 enero 2007

Stand - Ultima producción de Michael W. Smith


El pasado noviembre de 2006 Michael W. Smith lanzó su última producción, de nombre "Stand" (Permanecer). No es típicamente del género adoración, pero "permanece" en su mayoría en este género.
De los 11 temas, uno de los que más me gusta es el que lleva por título "How to say goodbye" (Cómo decir adiós). Esto quizá haciendo honor a mi carácter melancólico - colérico.
Esta letra parece dirigida a un hijo que se marcha del hogar, en ocasiones me pareciera que fuera dedicada a alguien que ha fallecido, por la forma en que describe la triste sensación de la despedida:



LETRA:
Tell me when the time we had slipped away
Tomorrow turned to yesterday
And I don't know how
Tell me what can stop this river of tears
It's been building up for years
For this moment now

Here I stand
Arms open wide
I've held ya close
Kept ya safe
Till you could fly

Tell me where the road ahead is gonna bend
And how to harness up the wind
And how to say goodbye

Tell me why
Why does following your dreams
Take you far away from me
And I knew that it would

Tell me how to feel the space you left behind
And how to laugh instead of cry
And how to say goodbye

Here I stand
Arms open wide
I've held ya close
Kept ya safe
Till you could fly

Tell me where the road ahead is gonna bend
And how to harness up the wind
And how to say goodbye

COMPOSICIONES:
1. Cover
2. Open Arms
3. Come to the Cross
4. How to say Goodbye
5. Be Lifted High
6. Oh Lord, You're Beautiful
7. Grace
8. Stand
9. Come see
10. In Silence
11. Escape your Love

08 diciembre 2006

El hombre que decía ser Dios

Hoy se cumplen 26 años del asesinato de John Lennon, líder de los beatles. Por lo general, todos los que somos aficionados a la música o músicos, no podemos negar el legado de John Lennon y The Beatles. Cierto que no era cristiano, pero no es indudable que tenía un gran talento como compositor, una excelente voz, excelente ejecución de instrumentos...y muchas debilidades...también.

John Lennon en una ocasión armó gran revuelo cuando afirmó "Somos más populares que Jesús". Miles (y quizá millones) de aficionados quemaron sus discos, en protesta por mezclar la gimnasia con la magnesia...¿Cómo es eso? bueno, por lo que decía: muchos de los jóvenes que le admiraban y escuchaban eran cristianos, y ello fue una ofensa muy grave. Luego John se disculpó diciendo que lo que quería decir es que la religión estaba en decadencia (vaya disculpa).

En lo que considero una de sus canciones más tristes de título "God" (Dios) John Lennon afirmaba:
God is a Concept by which we measure our pain
I'll say it again
God is a Concept by which we measure our pain
I don't believe in magic / I don't believe in I-ching
I don't believe in Bible / I don't believe in Tarot
I don't believe in Hitler / I don't believe in Jesus
I don't believe in Kennedy / I don't believe in Buddha
I don't believe in Mantra / I don't believe in Gita
I don't believe in Yoga / I don't believe in Kings
I don't believe in Elvis / I don't believe in Zimmerman
I don't believe in Beatles
I just believe in me...and that reality

"Dios es un concepto por el cual medimos nuestro dolor... No creo en la magia, no creo en el I-ching, no creo en la Biblia.............. solo creo en mí... es la realidad"

En muchas ocasiones, puedo concluir, John Lennon mostraba su ateísmo, su falta de fe en Dios; es una gran lástima. Me pregunto cómo sería si hubiese dedicado su talento a Él, o al menos darle cabida en su vida... quizá algunas cosas hubiesen sido distintas, y nosotros lo apreciaríamos más...


Link:
Yoko Ono no perdona al asesino de Lennon

26 octubre 2006

Venezolana Mayre Martínez se alza con el Latin American Idol

Mayre Martinez
Una pequeña nota para unirnos a la alegría de muchos venezolanos, ya que nuestra Mayre Martínez ha logrado imponerse como la primera Latin American Idol. Mayre, de exótica belleza y singular voz pudo permanecer hasta el final en el concurso que comenzó a mediados de este año.

Mayre estudió en el Conservatorio Lino Gallardo de Caracas y se desempeña como profesora de canto. De hecho, ha ideado un método que lleva su nombre. ¡Felicitaciones!
Links:
www.elartedecantar.com
www.mayremartinez.com

14 octubre 2006

Roberto Orellana: Bio y Discos

Roberto OrellanaFuente Principal: Revista Musica Cristiana Latina (MCL) Cuando se habla de cantautores Cristianos, es imprescindible incluir a Roberto Orellana, "El Chileno."

En sus presentaciones nos hace recorrer los más diversos estilos musicales de América Latina, tales como la música andina, que incluye al charango (instrumento de cuerdas construido de un armadillo), así como las kenas zampoñas. También encontramos el Ballenato Colombiano, la Bachata caribeña, las famosas baladas, así como la guitarra de los Gauchos Argentinos y los Guazos Chilenos, claro está, sin olvidarnos de su armónica.

Fue en Argentina en donde grabó su primera producción discográfica "Levántate" (1989), la cual refleja, sin duda alguna, un cambio ocurrido en su vida.


En su adolescencia, Roberto fue un folklorista que cantaba en contra de las injusticias de la dictadura militar chilena, presidida en aquel entonces por el General Augusto Pinochet. Esa forma de expresión y la intoxicación con marihuana le llevaron a pasar un corto tiempo en una cárcel de su país, en donde precisamente tuvo un encuentro personal con Jesucristo.

En lo que podríamos denominar "su viaje al norte" podemos destacar su segunda producción discográfica "Libertad", que fue realizada durante su estadía en Miami en 1991 y con la cual llega a Puerto Rico, en donde produce sus últimos cuatro álbumes: "Arbol sin raíces" (1993) del cual se destaca el tema "Mi nuevo amor", "Vientos del Sur" (1994) que enfatiza y realza sus raíces andinas, "Entre Mar y Cordillera" (Marzo 1996) el cual contiene los temas "Jesús de Nazareth", "Nadie me ama como Tú" y "Anoche llegaste tarde", que despertó la conciencia sobre la actitud de los jóvenes hoy día en nuestra sociedad. Su más reciente grabación es "Tierra del Fuego" (Abril 1999). Han sido muchas las satisfacciones que Roberto ha tenido pero siempre ha dejado ver que la clave del éxito en su vida es Dios y la humildad del corazón.

El modo tan personal que utiliza Roberto para expresar su canto ha provocado un gran interés entre los programadores seculares tanto de la radio como de la televisión de Puerto Rico. Programas tan populares como "Dame un Break", "Nuestra Música", "El Show del Mediodía", "Las Noticias" y otros más le han invitado a participar en sus transmisiones.

En 1996 fue nominado bajo la categoría Gospel en los premios Tu Música, a nivel secular. En los premios Tito Lara, de 1996, fue nominado como la producción de más ventas, además de obtener el premio como Cantante Internacional. 1998 fue un año de muchos viajes para Roberto, que visitó países como Guatemala, Panamá, Venezuela, Colombia, Chile, Argentina, Alemania, Francia e Inglaterra.


El año de 1999 lo comenzó con su más reciente producción "Tierra del Fuego", la cual contiene una fusión de elementos andinos y contemporáneos de la nueva trova. En este proyecto se incluyeron dos temas de Roberto, "Soy Feliz" y "No temeré", además de contar con canciones de grandes compositores de la talla de Milton Valle (Hondureño), Roxanna Contreras (Chilena) y Alvin Vigo (Puertorriqueño). El álbum tuvo una excelente aceptación por parte tanto del público Cristiano como de la audiencia secular en Puerto Rico. El contenido de cada uno de los cantos incluidos en este álbum es un mensaje que transmite esperanza, fe y aliento a seguir adelante, teniendo como propósito el ministrar a cada alma en crisis. "Tierra del Fuego" es un proyecto que fue realizado totalmente en Puerto Rico por un equipo de trabajo muy talentoso y profesional. Con este proyecto se espera que un gran número de vidas sean tocadas y rescatadas para Cristo, por medio del mensaje de que Jesús es nuestro Eterno Amor y que se puede empezar otra vez en El para ser realmente.


Con su ministerio, Roberto ha tenido muchas satisfacciones, pero siempre Orellana ha dejado ver que la clave del éxito en su vida es Dios y la humildad en el corazón. El modo tan personal que utiliza Roberto Orellana para expresar su canto ha provocado un gran interés entre los programadores seculares tanto de la radio como de la televisión de Puerto Rico. Siendo esto así, el programa “Dame un Break” del Canal 2, lo ha tenido en varias ocasiones como su invitado. Otros programas en los que Roberto ha participado incluyen: el programa “Nuestra Música” (canal 6), el “Show del Mediodía” (canal 2), “Las Noticias” y “A Fuego (canal 11), “Notiseis”, “Mucho Gusto” y “Estás Invitado” (estos últimos tres por el canal 6) y el “Super Show” (canal 4). A esto también se añaden entrevistas en varias emisoras radiales seculares.


Todo esto ha sucedido, sin dejar de mencionar que para el 1996 en los premios "Tu Música" (reconocido evento de premiación de talentos a nivel secular), Roberto fue nominado bajo la categoría “Gospel” y en 1997 en los "Premios Tito Lara", fue nominado como teniendo la producción de más ventas y obtuvo el premio de Cantante Internacional.

En el año 2001, Roberto lanzó su grabación titulada “Fusión”. El proyecto musical, como lo indica el título, era una fusión de elementos andinos, caribeños y vallenatos colombianos, que unidos a las baladas, presentaban una diversidad de estilos muy característicos de Latinoamérica. En la producción, tres de los ocho temas fueron de la autoría de Roberto Orellana (“Un milagro”, “Escóndeme” y “ Rey de mi vida”).

En el 2004 Roberto lanzó su disco "Esperando en Ti". En esta producción se han incluído cuatro temas de su autoría, los cuales se suman a composiciones de Milton Valle y el Pastor Lucas Márques, entre otros. La nueva producción es un oasis para aquellas vidas que se abren camino en el desierto para lograr así ver ríos en la soledad. El primer sencillo, "Mi vida está llena de Ti", es un tema que ha marcado, y representa de forma victoriosa, todo el ministerio de la familia Orellana. El tema nació del corazón y declara el Señorío de Dios en la vida de aquellos fieles que le invocan y esperan en El.

El proyecto contiene los detalles que siempre caracterizan a toda producción musical de Roberto Orellana y una cultura que muy orgullosamente plasma en temas tales como: "Un canto de esperanza" y "Tengo vida nueva". Estas canciones son inundadas por un sentimiento andino que a su vez son adornadas por notas musicales provenientes de charangos, kenas y zampoñas, logrando así cumplir el propósito de pregonar un mensaje sencillo y claro, y lleno de consuelo, aliento y fe. No todo es sentimiento andino en esta producción pues Roberto no puede dejar de incluir algunos temas en balada y en ritmos contemporáneos como el pop, ambos estilos son marca registrada en su ministerio musical.

05 octubre 2006

Grupo Forgiven: Video Promocional

Este es el video promocional del grupo Forgiven, un excelente grupo con un también excelente repertorio musical. Definitivamente algunas informaciones llegan bastante atrasadas; confieso que nunca había escuchado este grupo, y resulta que ¡ya tienen varias producciones en su haber!
Cortesía de Google Video



Sus integrantes son:
  • Selene Valdovinos originaria de Los Angeles California , de Padres mexicanos, nueva integrante.
  • Laura Rosario Nacida en U.S. pero de padres mexicanos, casada con Mike Rosario y tiene dos niñas llamadas Michelle y Jazmin.
  • Dani Ferrás nacido en U.S de padres colombiano y cubano, soltero.
  • Hugo Yin, es el Nuevo integrante de Forgiven, Originario de California, de padres Mexicano- Chino. Soltero

Como dicen los mexicanos, ¡Esta padre! ¿No?

02 octubre 2006

Healing Rain: Lluvia de Sanidad

Definitivamete la fiebre del video (o vídeo) me ha tocado hoy. No podía dejar de "postear" esta hermosa melodía de Michael W. Smith: Healing Rain. Es una de mis favoritas porque contiene un hermoso mensaje sobre la misericordia de Dios que está cayendo; pero que no durará mucho tiempo; asi que "levantemos nuestras manos, para que sean sostenidas por el gran Yo Soy".
(Crédito para el usuario schlaftablette; quien hizo el upload a Youtube).

Healing rain is coming down
It's coming nearer to this old town
Rich and poor, weak and strong
It's bringing mercy, it won't be long

Healing rain is coming down
It's coming closer to the lost and found
Tears of joy, and tears of shame
Are washed forever in Jesus' name

Healing rain, it comes with fire
So let it fall and take us higher
Healing rain, I'm not afraid
To be washed in Heaven's rain

Lift your heads, let us return
To the mercy seat where time began
And in your eyes, I see the pain
Come soak this cry heart with healing rain

And only You, the Son of man
Can take a leper and let him stand
So lift your hands, they can be held, By someone greater, the great I Am

Healing rain, it comes with fire
So let it fall and take us higher
Healing rain, I'm not afraid
To be washed in Heaven's rain
To be washed in Heaven's rain...

Healing rain is falling down
Healing rain is falling down
I'm not afraid...
I'm not afraid...
Lluvia de sanidad, está cayendo
Viene cerca a esta vieja ciudad
Rico y pobre, débil y fuerte
Trae misericordia, por breve periodo


Lluvia de sanidad, cayendo está
Cercana a los perdidos y hallados
Lágrimas de gozo, lágrimas de pena
Son lavadas por siempre en el Nombre de Jesús

Lluvia de sanidad, viene con fuego
Dejadla caer y llevarnos alto
Lluvia de sanidad, no temeré
Ser lavado por la lluvia celestial

Levantad las cabezas, retornemos
Al asiento de misericordia donde el tiempo comenzó.
Y en tus ojos, veo el dolor.
Ven llena este corazón con la lluvia de sanidad.

Y solo tú, Hijo del Hombre,
Tomas un leproso y le haces andar
Así que levanten sus manos, serán sostenidas, Por alguien mayor: el gran Yo Soy.

Lluvia de sanidad, viene con fuego
Dejadla caer y llevarnos alto
Lluvia de sanidad, no temeré
Ser lavado por la lluvia celestial

Ser lavado, por la lluvia celestial

Lluvia de sanidad cayendo está
Lluvia de sanidad cayendo está
No temeré
No temeré.

Asleep in the Light: Dormidos en la Luz

Quizá esta no sea una de las melodías más hermosas de Keith Green, (ver: biografia de Keith Green, en este blog); pero Asleep in the ligth contiene uno de los mensajes más poderosos que hemos podido escuchar. He aqui el video tipo karaoke, y luego las letras en Ingles y español. Meditemos bien en ella; porque contiene un fuerte llamado de atención a la Iglesia en general; a la que llama "Dormida en la Luz".


Do you see, do you see
All the people sinking down
Dont you care, dont you care
Are you gonna let them drown

How can you be do numb
Not to care if they come
You close your eyes
And pretend the jobs done

Oh bless me lore, bless me lord
You know its all I ever hear
No one aches, no one hurts
No one even sheds one tear

But he cries, he weeps, he bleeds
And he cares for you needs
And you just lay back
And keep soaking it in
Oh cant you see its such a sin

cause he brings people to you door And you turn them away
As you smile and say
God bless you, be at peace
And all heaven just weeps
cause jesus came to you door
Youve left him out on the streets

Open up open up
And give yourself away
You see the need, you hear the cries So how can you delay

Gods calling and youre the one
But like jonah you run
Hes told you to speak
But you keep holding it in
Oh cant you see its such a sin

The world is sleeping in the dark
That the church just cant fight
cause its asleep in the light
How can you be so dead
When youve been so well fed
Jesus rose from the grave
And you, you cant even get out of bed

Oh, jesus rose from the dead
Come on get out of your bed

How can you be so numb
Not to care if they come
You close your eyes
And pretend the jobs done

Dont close your eyes
Dont pretend the jobs done
Come away, come away,

come away with me my love

Puedes ver, puedes ver
Toda esa gente hundiéndose
No te importa, no te importa
Le vas a dejar ahogar

Cómo puedes estar entumecido
Sin importarte si vienen
Cierras tus ojos
y finges q el trabajo esta hecho

Oh bendiceme Señor, bendíceme
Sabes que es todo lo que oigo
Nadie se duele, nadie se hiere
Nadie derrama una lágrima

Mas él grita, llora, sangra
cuida de todas tus necesidades
y tu solo te acuestas
embebido en ello
Oh no puedes ver el pecado

Porque El trae gente a tu puerta
Y tú los rechazas
mientras sonríes y dices
Dios te bendiga, ve en paz
Y todo el cielo llora
Porque Jesús vino a tu puerta
Y le dejaste en las calles

Ábrete, ábrete
y entrégate
Ve la necesidad, oye el clamor
Cómo puedes atrasarte

Dios está llamando y eres tú
Pero como Jonás huyes
Él te mandó a hablar
Pero tú te lo quedas
Oh, que no puedes ver el pecado

El mundo duerme en oscuridad
Y la iglesia apenas puede luchar
porque está dormida en la luz
Cómo se puede estar tan muerto
Siendo tan bien alimentado
Jesús se levantó de la tumba
Y tú no puedes hacerlo de tu cama

Oh, Jesús se levantó de la muerte
Hazlo tú de tu cama

Cómo se puede estar entumecido
Sin importarte si vienen
Cierras tu ojos
Finges que el trabajo está hecho

No cierres tus ojos
No finjas que el trabajo está hecho
Despréndete, Sepárate

Hazlo por mi amor...

¿Youtube será igual que Napster?

La magia de Youtube en la actualidad nos está permitiendo disfrutar de videos de diferentes géneros y artistas. Es prácticamente una fiebre que desató la gente de Yahoo cuando muchos pensaban que ya no se podía sacarle más jugo al internet. Ahora ha respondido Google con su Google Video; para tratar de nivelar la balanza en este campo. Han surgido otras iniciativas, pero estos dos primeros se llevan la mayor parte del pastel. Es sencillo "subir" (upload) un vídeo a estos servidores, basta abrir una cuenta y proceder. Este el el video de Daniel Calvetti titulado "La niña de tus ojos".




Nos preguntamos cuanto durará este fenómeno, puesto que de seguro las grandes casas musicales empezarán a quejarse por el asunto de los derechos de autor; de manera que disfrutemos el momento, porque no sabemos lo que puede suceder el día de mañana. (¿Se acuerdan cuando Napster revolucionaba también al internet?).

El siguiente es un extracto tomado de la Wikipedia, en referencia al Napster:

La primera versión de Napster fue publicada a fines de 1999. Fue el primero de los sistemas de distribución de archivos entre pares de popularidad masiva, era una red centralizada, ya que utilizaba un servidor principal para mantener la lista de usuarios conectados y archivos compartidos por cada uno de ellos. Las transferencias de archivos, sin embargo, eran realizadas entre los usuarios sin intermediarios.

En diciembre de 1999, varias empresas discográficas iniciaron un juicio en contra de Napster. Esto trajo a Napster una enorme popularidad y varios millones de nuevos usuarios. Napster alcanzó su pico con 13,6 millones de usuarios hacia febrero del año 2001.

Para los seguidores de Napster el juicio fue algo confuso. Para ellos la habilidad de compartir archivos era una característica propia de Internet, y no de Napster, el cual actuaba simplemente como un motor de búsqueda. Muchos argumentaban que de cerrar Napster sólo se conseguiría que sus usuarios emigraran hacia otros sistemas de intercambio de archivos. Esto último de hecho ocurrió, con software como Audiogalaxy, Morpheus, Gnutella, Kazaa y eDonkey2000.

En julio de 2001 un juez ordenó el cierre de los servidores Napster para prevenir más violaciones de derechos de autor. Hacia el 24 de septiembre del 2001, había prácticamente llegado a su fin. Napster aceptó pagar a las empresas discográficas 26 millones de dólares por daños y otros 10 millones de dólares por futuras licencias.

El baterista de Metallica, fue el primer famoso en enjuiciar a Napster.


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Napster

14 agosto 2006

Marcos Witt: Bio y Discos

Difícil es no reconocer el aporte de Marcos Witt a la música cristiana, especialmente en Latinoamérica. Personalmente he podido acudir a dos de los concierto que realizó en la ciudad de Puerto Ordaz en los años recientes, y he podido palpar la gran fuerza interpretativa de Marcos, el corazón que pone en cada canción y su devoción hacia Dios. Me quedo sorprendido como la gente se mantiene tranquila en los cortos minutos que dedica a la predicación (los venezolanos son demasiados inquietos en los eventos de masas). Son breves instantes, pero muy ungidos; y eso se nota, es como que el aire se pudiera cortar en esos momentos; y nos embarga una sensación que nos confirma que Dios es real.

Este es un resumen, tomado prestado sobre todo de la página de Canzion, sobre la trayectoria de Marcos Witt...


BIOGRAFIA DE MARCOS WITT:

Jonathan Mark Witt, nació en la ciudad de San Antonio TX, U.S.A. el 19 de Mayo de 1962, siendo el segundo de 3 hijos del matrimonio de Jerry y Nola Witt, jóvenes misioneros Norteamericanos quienes en ese mismo año se trasladaron a Durango, pequeña ciudad ubicada al Norte de México en donde iniciaron una obra misionera, misma que habiendo quedado inconclusa al poco tiempo debido a la trágica muerte de su padre Jerry Witt, continúa hoy en día siendo atendida por parte de la familia.

Su madre, Nola Holder contrae segundas nupcias años después con Francisco Warren, Misionero Americano que adopta como propia la visión misionera que Dios había puesto en manos de Nola y Jerry, su difunto esposo, quedándose en esa ciudad de México a desarrollar y plantar nuevas iglesias, pero principalmente ser el esposo de Nola y a quien Marcos, Jerry y Felipe, sus hermanos, siempre han visto como padre así como a quien agradecen el tener 2 hermanas más, Nola y Lorena, las gemelas que el matrimonio tuvo años después.

Sus estudios escolares básicos los realizó en el American School of Durango, México, posteriormente, estudió Música en la Universidad Juárez de Durango, e inició sus estudios Teológicos en el Institute Bible College en la ciudad de San Antonio TX, U.S.A.

En el año de 1986 contrae nupcias con Miriam Lee, con quien tiene 4 hijos, Elena, Jonathan, Kristofer y Carlos. Músico, compositor, cantante, escritor y comunicador, Marcos Witt funda en el año de 1987 Grupo CanZion, una empresa productora de música cristiana. El primer proyecto fue “Canción a Dios” interpretado por él mismo. A la fecha, ha grabado 26 proyectos todos ellos disponibles en los formatos de cassete, CD y algunos en video, reportando en total hasta el año 2004, una venta de más de 7,000,000 de copias en México, Latino América y Estados Unidos.

En el área de literatura, Marcos ha escrito a la fecha 9 libros en Español, uno de ellos traducido también al Inglés.

En los últimos 3 años, más de 3,000,000 de personas han asistido a los conciertos en los que se ha presentado Marcos en importantes foros de América Latina, tales como “El Estadio Velez Sarsfield” en Argentina, “El Estadio Nacional de Cuzcatlán” de El Salvador, “El Estadio Monumental” en Guayaquil Ecuador, “El Estadio El Campín” en Bogotá Colombia, “El Palacio de los Deportes” y “El Estadio Azteca” en la ciudad de México D.F., entre otros.

Del año 2000 a la fecha, Marcos ha impartido más de 40 conferencias y seminarios en temas de liderazgo como parte del programa de LIDERE, empresa del Grupo CanZion dedicada a capacitar líderes.

En el año 2001 Marcos recibió el Premio de la Gente otorgado por Ritmo Latino por la destacada trayectoria en su carrera musical.

El 15 de Septiembre de 2002 inició junto a Miriam su esposa, una nueva etapa ministerial en su vida, ser los Pastores principales de la comunidad Hispana de Lakewood Church, en Houston TX, U.S.A., teniendo desde su inicio una afluencia de más de 3,000 personas en cada reunión dominical, con transmisión televisiva a 20 países, así como en directo vía internet.

En Septiembre del 2003 y del 2004 recibió en forma consecutiva el Grammy Latino en la categoría al Mejor Álbum de Música Cristiana que fue otorgado por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.

DISCOGRAFIA DE MARCOS WITT:


1986- Canción A Dios

1. Sólo Tú Señor Jesús
2. Por tu amor
3. El triunfador
4. Nunca, nunca dejaré
5. Tragedia
6. Valle de sombra
7. Cuídame Señor
8. Canción a Dios
9. Eres Tú

1988 – Adoremos
1. Tengo la victoria
2. Un adorador
3. Tu misericordia
4. Libertad
5. Te amo
6. Resucitó
7. Mira
8. Yo soy
9. Adoremos
10. Hoy

1991 - Proyecto AA
1. Te Exaltamos.
2. Levantamos tu nombre.
3. Yeshua.
4. Me gozaré.
5. Restaurarás el Santo Lugar.
6. El es mi Rey.
7. Renuévame.
8. A Cristo, solo a Cristo.
9. Porque Tú eres bueno.
10. Maravilloso Dios.
11. Al estar aquí.
12. Quiero levantar mis manos.

1992 - Te Anhelo
1. Fiesta.
2. Motivo de mi canción.
3. Necesitas conocerle.
4. Cuán hermoso.
5. Te anhelo.
6. Espera.
7. Tentación.
8. Te necesito más que ayer.
9. El amor.
10. A quién tengo yo, sino a Tí.

1992 - Te exaltamos
1. Te exaltamos.
2. Tuyo es el Reino.
3. Roca eterna.
4. Tú eres el Rey.
5. Quien es como Tú.
6. Se exalta nuestro Dios.
7. Mi ser alaba al Señor.
8. Purifícame.
9. Renuévame.
10. Yo quiero ser como tú.
11. Santo es tu nombre.
12. Toda la tierra.
13. En la tierra habrá.

1993 – Poderoso

1. Tu nombre, oh Dios.
2. Poderoso.
3. Señor hazme un radical.
4. Hay poder.
5. A Ti.
6. Cristo es mi Señor.
7. Tu fidelidad.
8. Exáltate.
9. Hermoso eres.

1994 – Tu y Yo

1. Tú y Yo
2. México Vamos a Cambiar
3. Ven y Deléitate
4. Has Cambiado mi Lamento
5. Adonai
6. Somos Pueblo
7. Hoy es Tiempo
8. Cuan Bello es el Señor
9. Porque Para Siempre
10. De Gloria en Gloria
11. Tu amor Por Mi
12. Majestuoso Poderoso
13. Lléname de ti

1994 – Lo Mejor de Marcos

1. Un adorador.
2. Canción a Dios.
3. Tú y Yo.
4. Cuán bello es el Señor.
5. Renuévame.
6. Motivo de mi canción.
7. Fiesta.
8. Hoy.
9. De gloria en gloria.
10. Te exaltamos.

1994 – ¡Alabadle!

1. A Dios el Padre.
2. Alabadle.
3. Levántate Señor.
4. Oh, Jesús.
5. Tuya la Gloria es.
6. Temprano yo te buscaré.
7. Mas el Dios de toda gracia.
8. Santo, Santo, Santo.

1995 – Recordando…Una Misma Senda

1. No hay Dios tan grande como Tú.
2. Salmo 121.
3. Te vengo a decir.
4. Visión Pastoral.
5. Dame más sabiduría.
6. Popurrí de coros.
7. Jesús es mi Rey Soberano.
8. Divino compañero del camino.
9. Sendas Antiguas.

1996 – Venció

1. Al que es digno.
2. Alégrense.
3. Venció.
4. Aleluya.
5. Amo a Cristo.
6. Paz, cuán dulce paz.
7. Tu mirada.
8. Amante de Ti, Señor.
9. Gracias.

1996 – Es Navidad

1. Es Navidad.
2. Suenen dulces himnos.
3. Oh ven, bendito Emmanuel.
4. Venid fieles todos.
5. Nada especial.
6. Emmanuel Dios con nosotros es.
7. Jesús nació.
8. La anunciación.
9. Noche de paz.
10. Gloria.

1998 – Preparad el Camino

1. Preparad el camino.
2. El deseado de las naciones.
3. Shalom, sea la paz.
4. Hosanna.
5. Alzaos puertas eternas.
6. Restaurarás el Santo lugar.
7. Yeshúa.
8. Por tu llaga.
9. Tú, Cordero de Dios.
10. Mesías, mi Salvador.
11. Y todo ojo le verá.
12. Aleluya.

1998 – Lo Mejor de Instrumentales

1. Torre Fuerte.
2. Tu fidelidad.
3. Con mis manos levantadas.
4. Cristo, eres bello.
5. Señor, Señor Jesús.
6. Quiero levantar mis manos.
7. Alzo mis manos ante Dios.
8. Temprano yo te buscaré.
9. Río de Adoración.
10. Renuévame.
11. Quiero llenar tu trono.
12. Tu amor por mí.
13. De gloria en gloria.
14. Abba Padre.
15. Gracias.

1998 – Lo Mejor de Marcos II

1. Alabadle.
2. Jeshúa.
3. Oh, Jesús.
4. Poderoso.
5. Señor, hazme un radical.
6. Venció.
7. La anunciación.
8. Temprano yo te buscaré.
9. Tu mirada.
10. A ti.
11. Amante de ti.
12. Hermoso eres.

1999 – Enciende una Luz

1. No Cambiaría
2. Se Oye en las Naciones
3. No Podría Vivir
4. Me Has Llamado a Conocerte
5. Escucharte Hablar
6. Poderoso
7. Dramatización
8. Levántate
9. Venció
10. Más Que Palabras
11. Jesús, Eres Mi Buen Pastor
12. Enciende Una Luz

2000 – Homenaje a Jesús

1. Somos el pueblo de Dios
2. Quién como tú
3. Perdónanos
4. Loores dad a cristo el rey
5. Nuestro padre eres tú
6. Con tu sangre
7. Damos honor a ti
8. Unidos
9. Dios al mundo amó
10. Somos el pueblo de Dios

2001 - Sana Nuestra Tierra

1.Sánanos
2.Sana nuestra tierra
3.Mi primer amor
4.Levántate y sálvame
5.Las naciones proclamen
6.Acuérdate Señor
7.Esperamos en ti
8.Danzaré, cantaré.


2001 – Vivencias

1. Tu Gracia Me Sostiene.
2. Vive.
3. Me Asombra Tu Amor.
4. Dios Ha Sido Fiel.
5. La Fuerza De Tu Amor.
6. Si No Lo Hago Yo.
7. ¿En Quien Puedo Confiar?
8. Te Mire A Los Ojos.
9. Jennifer.
10. Tiempo.
11. Es Por Ti.

2002 – EL Encuentro

1. Oración y Dialogo
2. Tu Felicidad
3. Tu Amor por Mi
4. Te Amo
5. Tu Misericordia
6. Motivo de mi Canción
7. Yo te busco
8. Te anhelo
9. Gracias
10. Es por ti.
11. Cantando con júbilo
12. Le levantare
13. Dice el señor
14. Siempre he esperado en ti
15. Grande y poderoso
16. Ven Jesús
17. Yo te busco
18. Eres todo para mi
19. Siempre te adoraré

2003 – Amazing God

1. All Out
2.
You Reign
3. Amazing God
4. Our God is Lord of All
5. Bigger Than My Imagination
6. Lord I Seek You
7. I Will Sing Of Your Love
8. Thank You
9. Aleluya To Our God
10. Our God Is Lord Of All
11. Lord I Seek You
12. I Will Sing, I Will Dance
13. Jesus es el Señor

2003 – Dios de Pactos

1. Narración: La búsqueda
2. Yo te Busco
3. Obertura para piano y orquesta
4. Aquí Estoy Otra Vez
5. Narración: Salmo 100:4
6. OH Gracias, Encontré la Vida
7. Narración: Altar de bronce
8. Vivifícame
9. Narración: El lavacro
10. Lávame
11. Sólo por Tu Sangre
12. Narración: El lugar santo
13. Mi Pan, Mi Luz
14. Amarte Más
15. Narración: El lugar santísimo
16. Dios de Pactos
17. Celebraré, Me Alegraré
18. Al Rey
19. Yo te busco

2003 – Lo Mejor de Marcos III

1. Enciende una luz.
2. Amare al señor mi Dios.
3. Me asombra tu amor.
4. Yo no podría vivir.
5. Mi primer Amor.
6. ¿Quién Como tu?
7. Tengo la palabra.
8. padre nuestro.
9. Dios ha sido fiel.
10. Jesús, eres mi buen pastor.
11. Danzare cantare.
12. Dios al mundo amo.

2004 - Recordando Otra Vez

1. Cantando Alegre Seguiré.
2. Que Lindo es mi Cristo.
3. Súplica.
4. América para Cristo.
5. Oh Jesús, Creo en Ti.
6. Quiero Cantar una Linda Canción
7. Peña de Horeb.
8. Usa mi Vida.
9. Bendice Hoy.
10. Solamente en Cristo.
11. Sólo Dios hace al Hombre Feliz.
12. Vamos Orando.
13. Siento el Fuego.
14. Le Voy a Cristo.
15. Te Tengo a Ti.
16. Ayer, Hoy y Siempre.
17. He Decidido Seguir a Cristo.
18. Te Vengo a Decir.
19. Yo Te Busco. (BONUS TRACK)

2004 – Tiempo de Navidad

1. Tiempo de Navidad
2. Blanca Navidad
3. Mi Deseo de Navidad
4. ¿Qué Niño es Este?
5. En Navidad
6. Nada Especial
7. Santa La Noche
8. Medley Navideño
9. Hoy Es Navidad
10. Hossana
11. Navidades Alegres
12. Simple Man (Bonus Track)

2004 – Antología

1. Enciende Una Luz > Enciende una Luz
2. Dios De Pactos > Dios de Pactos
3. Te Miré a los ojos > Vivencias
4. Dios Ha Sido Fiel > Vivencias
5. Mi Pan Mi Luz > Dios de Pactos

6. Lávame > Dios de Pactos
7. Danzaré Cantaré > Sana Nuestra Tierra
8. La Fuerza De Tu Amor > Vivencias
9. Escucharte Hablar > Enciende una Luz
10. Sana Nuestra Tierra > Sana Nuestra Tierra

11. Es Por Ti > Vivencias
12. Yo Te Busco > Dios de Pactos

2005 - Dios es Bueno

1. Intro de niños
2. Mi anhelo
3. Vengan Todos
4. El gozo del Señor
5. Tengo libertad
6. A ti sea la Gloria
7. Gloria
8. Es por tu amor
9. Tu eres fiel
10. Rey de Gloria
11. En los montes, En los valles
12. Dios ha sido bueno